lunes, 4 de mayo de 2009

BALINES






BALINÉS
El primer ejemplar de gato balinés apareció en Estados Unidos a finales de los años cuarenta. Su nacimiento se atribuye al cruce de dos siameses portadores del gen de pelo largo, probablemente heredado de un antepasado Angora.
Otros especialistas aseguran que esta raza es el resultado directo del cruce entre siamés y Angora.

RasgosEl balinés es un gato de cuerpo largo, dotado de buena musculatura. Sus extremidades son delgadas, y con las traseras más altas que las delanteras.
Su pelo es largo y fino como la seda.
Tiene la cabeza larga, con el cráneo plano, el hocico estrecho y las orejas anchas y terminadas en punta. Sus ojos almendrados y la cola larga y fina, le dan un aspecto muy distinguido y misterioso.

CarácterEl gato balinés es una raza muy leal a su dueño. Si coge mucho cariño a uno de los componentes de la familia, probablemente muestre indiferencia con todos los demás. Disfruta mucho del aire libre.
Es un gato expresivo, simpático, inteligente, sociable y bueno para la convivencia. Pero también es algo poco celoso y egocéntrico, lo que hace imposible su convivencia con otros miembros de su especie, salvo en algunos casos muy aislados.
También destacan sus movimientos ágiles. Es un excelente trepador y escalador.

Cuidados
Uno de los cuidados fundamentales para el gato balinés es el cepillado: al menos, una vez a la semana, ya que su pelo tiene tendencia a formar nudos y enredos. En época de muda el cepillado debe ser una vez al día.


Origen: En América, en 1960, producto de una mutación en el Siamés. Su nombre se debe a que sus movimientos recuerdan a los bailarines de Bali (Indonesia), isla que no tiene nada que ver con el origen de la raza.

Cuerpo: largo y ligero, pero dotado de buena musculatura. Extremidades delgadas, más altas las posteriores. Cola larga y afilada.

Pelo: largo, fino como la seda, , carente de subpelo y también del collar característico en las razas de pelo largo.

Color: tiene las mismas capas que el siamés, es decir, pointed (manchas oscuras en la cara, las orejas, las manos, los pies y la cola) que pueden ser Seal (marrón oscuro) Chocolate (marrón claro o cacao) Blue (gris oscuro azulado) lilac (gris rosado), con manto rubio claro a crema.

En Europa se admiten además las siguientes capas que en EEUU se consideran como raza Javanés:

•Red Point; manto color crema con puntos (points) de color naranja rojizo.
•Cream Point; manto crema con puntos de color marrón.
•Tortie Point (Carey Point); manto rubio con puntos oscuros manchados de rojo o crema, sólo se dá en hembras.
•Blue-Cream Point; Manto blanco con puntos azules manchados de crema.
•Lilac-Cream Point; manto blanco hielo con puntosgris rosado manchados de crema. (Para estos colores véase tambien la ficha del Colorpoint).
Carácter: sociable, inteligente, saltarín.
Ambiente: se adapta al apartamento pero agradece una terraza o jardín.

Cuidados: peinado y cepillado diarios, el pelo es menos propenso a formar nudos que en el Persa, no obstante es conveniente administrar aceite de parafina o crema de malta cada 15 días para evitar la formación de tricobezoares.

Defectos: ojos de color distinto al azul, extravismo, nariz carente de pigmentación, extremidades posteriores débiles, presencia de subpelo, cola corta.

No hay comentarios: