martes, 5 de mayo de 2009

BICHON BOLOÑES



Bolognese Bichon Bolonais - Bologneser

El Bichón Boloñés es un perrito blanco, gracioso y alegre que deleitó las cortes europeas por varios siglos.
Esta raza es natural Bolonia, al norte de Italia. Se documenta su existencia desde principios del siglo XIII.

MASCOTA:
Realmente esta es una de esas razas de perritos que se ha perpetuado con la primordial idea de crear una adorable mascota. Demuestra gran afecto por su amo, al cual sigue todo el día si se le es permitido. Muy bueno con los niños de la casa, como siempre, no se pueden permitir los abusos infantiles. Perfecto para la vida en apartamento o interior de la casa.

OTROS NOMBRES:

Al Bichón Boloñés en inglés se le conoce por “Bolognese” y "Bichon Bolognese".

FEDERACIONES CANINAS:

Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias útiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, y ver esta raza competir.







Al Bichón Boloñés usualmente lo asignan a los Perros de Compañía, o en los Perros Toy.
American Kennel Club: AKC (Estados Unidos). En el Foundation Stock Service.
United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). Aceptado en 1995.
American Rare Breed Association: ARBA (Estados Unidos).
The Kennel Club: KC (Gran Bretaña).
Federation Cynologique Internationale: FCI (Bélgica, con federaciones afiliadas en prácticamente todo el mundo).

DESCRIPCIÓNLas medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño de la raza y su apariencia. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

PROPORCIONES GENERALES:
El Bichón Boloñés es un perro pequeño de conformación cuadrada; tan alto como largo. La espalda es recta, horizontal.

OREJAS:
Largas, colocadas altas en la cabeza. Las mantiene caídas con cierta separación de la cabeza. Con mucho pelo.

PELO:
Largo en todo el cuerpo, cabeza y patas. No se le corta, a no ser por razones higiénicas.

COLOR DEL PELO:

Blanco. Es posible que tenga algunas manchas amarillas pero no son deseadas.

COLA:
De mucho pelo. La mantiene sobre la espalda.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: Los machos miden de 27 a 30.5 cm (aproximado de 10½ a 12 pulgadas). La altura de las hembras es de 25.5 a 28 cm (aproximado de 10 a 11 pulgadas).

PESO:
El peso es de 2.5 a 4 Kg (aproximado de 5½ a 9 libras).



MAS INFORMACION...



Sus orígenes se confunden con los del Bichon Maltés, ya que sus lejanos ancestros son los mismos pequeños perros citados en latín por
Aristóteles (384-322 A.C.) bajo la denominación de "canes melitenses".

Ya conocido en la época romana, el Bichon Boloñés figura de manera especial entre los regalos muy apreciados que se hacían durante toda la época los poderosos de este mundo.

Cosmo de Médicis (1389-1464) trae no menos de ocho a Bruselas para regalárselos a otros tantos señores belgas.
Felipe II, Rey de España de 1556 a 1598, después de haber recibido dos de ellos como regalo del duque d'Este, le da las gracias en una carta donde le dice que estos dos pequeños perros son "el regalo más majestuoso que se le pueda hacer a un emperador".
El Bichon Boloñés aparece representado en cuadros de Tiziano, de Pierre Breughel "el viejo", y de Goya.

APARIENCIA GENERAL
De tamaño pequeño, con el tronco recogido y compacto, cubierto de pelo blanco puro, largo y vaporoso.

PROPORCIONES IMPORTANTES
Su cuerpo tiende a ser un cuadrado, de tal manera que la longitud del tronco es igual a la talla (altura a la cruz).

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Es muy serio y en general, tranquilo. Es valeroso, dócil, muy apegado a su amo y a su ambiente.

CABEZA
De longitud mediana, alcanza 1/3 de la altura a la cruz. Su amplitud, medida al nivel de los arcos cigomáticos, es igual a su longitud.
Depresión naso - frontal bastante pronunciada.


REGION CRANEAL
El Cráneo tiene forma ligeramente ovoide siguiendo el plano sagital, y es más bien chato en la parte superior, las superficies son un tanto convexas, las protuberancias de los huesos frontales están bien desarrolladas.
Los ejes longitudinales del cráneo y del hocico son paralelos; el surco frontal es poco acentuado y la protuberancia occipital poco marcada. La longitud del cráneo es levemente superior a la del hocico.

REGION FACIAL


Trufa : sobre la misma línea que el hocico, y vista de perfil, su cara anterior se encuentra sobre la vertical. Es voluminosa y debe ser obligatoriamente de color negro.
Hocico : Su longitud es igual a los 2/5 de la longitud de la cabeza; el hocico es rectilíneo y las caras laterales del hocico son paralelas entre sí; así la cara anterior del hocico es casi cuadrada. La región suborbitaria está bien delineada.
Labios : Ya que el labio superior es poco elevado, éste no cubre el labio inferior, y el perfil inferior del hocico está determinado por la mandíbul.
Quijadas : De desarrollo normal, con arcos maxilares y mandibulares que se ajustan perfectamente.
Dientes : Blancos, alineados en forma regular. La dentadura es fuerte y completa.
Los incisivos están articulados en forma de tijera, aunque se acepta la articulación en forma de tenazas.
Ojos : Situados en un plano casi frontal, bien abiertos, más grandes de lo común.
La apertura palpebral es redondeada, el globo ocular no debe ser prominente, la esclerótica no es visible. El borde de los párpados es obligatoriamente negro y el iris es de color ocre oscuro.
Orejas : De inserción alta, son largas, colgantes, pero más bien rígidas en la base, de manera que la parte superior del pabellón se separa del cráneo, dando así la impresión de que la cabeza es más amplia de lo que realmente es.

CUELLO
Sin papada; su longitud es igual a la longitud de la cabeza.

TRONCO
Ya que el cuerpo tiende a ser cuadrado, la longitud del tronco medida desde la punta de la espalda hasta a la del glúteo, es igual a la altura a la cruz.
Línea superior: El perfil rectilíneo de la espalda y del lomo, que es ligeramente convexo, se funden armoniosamente en la línea de la grupa.
Cruz: Sobresale poco de la línea de la espalda.
Tórax: Amplio, desciende hasta el nivel de los codos, las costillas son bien arqueadas. La altura del tórax alcanza casi la mitad de la altura a la cruz.
Antepecho: El manubrio del esternón es poco saliente.

Grupa: Es poco oblicua y muy ancha.
Línea inferior: Detrás del perfil del esternón, sube ligeramente hacia el vientre.
Rabo: Está situado en la región de la grupa y se arquea sobre la espalda.

EXTREMIDADES ANTERIORES
Consideradas en conjunto, presentan un aplomo perfecto y son paralelas entre sí con relación al plano medio del tronco.
Hombros: Su longitud es igual a 1/4 de la altura a la cruz; con relación a la horizontal son oblicuos y se aproximan a la vertical con relación al plano medio del tronco. Sus movimientos son libres.
Brazo: Está bien aplicado al tronco, es de longitud casi igual a la del hombro, pero es menos oblicuo que éste.
Codos: Se encuentran en un plano paralelo al plano medio del tronco.
Antebrazo: Su longitud es igual a la del brazo, sigue una dirección perfectamente vertical.
Carpo y metacarpo: Vistos de frente prolongan la línea vertical del antebrazo. Vistos de perfil, el metacarpo es un poco oblicuo.

Pies: Son de forma ovalada, con almohadillas elásticas oscuras, y uñas negras muy duras.

EXTREMIDADES POSTERIORES
Consideradas en conjunto, y vistas de atrás, deben seguir una línea perfectamente vertical que va desde la punta del glúteo hasta el suelo. Son paralelas entre sí.
Muslos: Su longitud es igual a 1/3 de la altura a la cruz. Son oblicuos de arriba abajo y de atrás hacia el frente, son perfectamente paralelos al plano medio del tronco.
Pierna: Es más larga que el muslo.
Corvejón: El ángulo tibio-tarsiano no es muy cerrado.
Metatarso: La distancia desde la punta del corvejón hasta la extremidad de los dedos es levemente inferior al tercio de la altura a la cruz.
Pies: Con las mismas características que los delanteros, aunque menos ovalados.

MOVIMIENTO
Desenvuelto, enérgico; el porte de la cabeza es noble y distinguido.

PIEL
Bien estirada y adherida a todo el cuerpo, con las mucosas visibles y el tercer párpado rigurosamente pigmentado de color negro.

PELAJE
Condición del pelo: Largo sobre todo el cuerpo, de la cabeza al rabo, y de la región dorsal hasta los pies. Es más corto sobre el hocico. Es más bien vaporoso, por lo tanto no es estirado, sino en mechones; nunca forma flequillo.

COLOR
Blanco puro, sin manchas, ni tonalidades de blanco.

TAMAÑO Y PESO
Altura a la cruz:
En los machos, de 27 a 30 cm.
En las hembras, de 25 a 28 cm.

PESO
Peso : de 2,5 a 4 kg.

No hay comentarios: